lunes, 18 de abril de 2011
domingo, 17 de abril de 2011
sábado, 16 de abril de 2011
El 61% de rechazo a HidroAysén demuestra el nulo impacto de su campaña comunicacional
El 61% de rechazo a HidroAysén demuestra el nulo impacto de su campaña
comunicacional
Por Coalición Ciuda...
Más de 3 puntos amentó la oposición a la construcción de represas en la Región de Aysén según consigna el Estudio de Opinión Pública dado a conocer esta mañana por la consultora IPSOS, llegando el rechazo a HidroAysén y Energía Austral a superar el 61%.
Para las organizaciones agrupadas en el Consejo de Defensa de la Patagonia, quienes respondieron a la pregunta “¿Usted está de acuerdo a la construcción de centrales hidroeléctricas en la Región de Aysén?” están enviado un claro mensaje político al Presidente Sebastián Piñera, quien ha bajado en la aprobación ciudadana, advirtiéndole sobre la disyuntiva de quedar en la retina de los chilenos como quien salvó la Patagonia chilena o como quien hipotecó su futuro y, con ello, sentenció la destrucción de su valor ambiental y potencial de desarrollo productivo y turístico.
Al desglosar el resultado del informe queda claro que los jóvenes y futuros votantes, de 18 a 24 años, son quienes categóricamente rechazan estos proyectos en más 72%, lo mismo sucede con el tramo de 25 a 39 años que alcanza un 69%.
Las encuestas hablan:
“En el año 2009 casi el 51% de la ciudadanía se oponía a que HidroAysén le cambiara el rumbo a la Patagonia convirtiéndola en la pila energética de un país generoso en fuentes renovables no contaminantes como el sol y las mareas; mientras que el año 2010 la oposición alcanzó el 58% y un año más tarde, hoy día, vemos que HidroAysén es refutado por más del 61% de la comunidad nacional” indicaron en la organización. Agregaron que esto “refleja la creciente desaprobación ciudadana que enfrentan tanto HidroAysén como Energía Austral, a pesar de la agresiva y millonaria campaña publicitaria del terror que la sociedad de Endesa y Colbún ha desplegado en los últimos meses”.
Desde que se presentara el proyecto HidroAysén al sistema de evaluación ambiental se han realizado diversas encuestas y todas ellas han reflejado un Chile que dice No a HidroAysén, con resultados tan categóricos como la consulta de UNAB y Opina que arrojó un 79% de desaprobación del gobierno por su manejo respecto de esta iniciativa, en noviembre 2010.
La consulta de opinión pública se da a conocer en un período clave para el conflicto socio ambiental desatado por las represas en Patagonia, cuando los organismos evaluadores analizan las respuestas de la empresa a casi 200 observaciones, proceso cuyo plazo de término está programado para el 25 de abril. Luego la Comisión de Evaluación Ambiental deberá pronunciarse en contra, a favor o solicitar información complementaria al estudio de impacto ambiental.
15 de Abril, 2011 13:04 El Repuertero
Las encuestas hablan:
“En el año 2009 casi el 51% de la ciudadanía se oponía a que HidroAysén le cambiara el rumbo a la Patagonia convirtiéndola en la pila energética de un país generoso en fuentes renovables no contaminantes como el sol y las mareas; mientras que el año 2010 la oposición alcanzó el 58% y un año más tarde, hoy día, vemos que HidroAysén es refutado por más del 61% de la comunidad nacional” indicaron en la organización. Agregaron que esto “refleja la creciente desaprobación ciudadana que enfrentan tanto HidroAysén como Energía Austral, a pesar de la agresiva y millonaria campaña publicitaria del terror que la sociedad de Endesa y Colbún ha desplegado en los últimos meses”.
Desde que se presentara el proyecto HidroAysén al sistema de evaluación ambiental se han realizado diversas encuestas y todas ellas han reflejado un Chile que dice No a HidroAysén, con resultados tan categóricos como la consulta de UNAB y Opina que arrojó un 79% de desaprobación del gobierno por su manejo respecto de esta iniciativa, en noviembre 2010.
La consulta de opinión pública se da a conocer en un período clave para el conflicto socio ambiental desatado por las represas en Patagonia, cuando los organismos evaluadores analizan las respuestas de la empresa a casi 200 observaciones, proceso cuyo plazo de término está programado para el 25 de abril. Luego la Comisión de Evaluación Ambiental deberá pronunciarse en contra, a favor o solicitar información complementaria al estudio de impacto ambiental.
Etiquetas:
Campaña,
Chile,
Endesa,
medio ambiente,
Represas
viernes, 15 de abril de 2011
martes, 12 de abril de 2011
CUMPLIENDO CON EL SAHARA
CONVOCATORIA:
El proximo Jueves dia 14 de Abril, a las 12:30, el Presidente de la Asociacion Pro Derechos Humanos de España (APDHE), el Sr. Jose Antonio Gimbernat, entregará a todos los partidos politicos en el Congreso de los Diputados, con Reg/Entrada, copia de la Carta enviada al Presidente del Gobierno, exigiendo demuestre la legalidad de los "Acuerdos de Madrid", y en caso contrario, asumiendo las responsabilidades de estado, actúe en consecuencia y entre otras, proteja de inmediato a la población saharaui del Territorio No Autónomo del Sahara Occidental.
La campaña lanzada por la APDHE propone la recogida de firmas con el fin de que España asuma sus responsabilidades de potencia administradora del pueblo saharaui: http://www.apdhe.org/campa.htm; http://www.apdhe.org/campa_en.htm ;http://www.apdhe.org/campa_fr.htm
Del logro de una solución justa y acorde con el derecho internacional que siempre ha amparado al pueblo saharaui y nunca ha reconocido la invasión ilegal marroquí del territorio en 1975, depende en buena medida la consolidación de la paz y la seguridad en las fronteras españolas. Para ello, tal como se pide en la Carta enviada al Sr. D. José Luis Rodríguez Zapatero, es imprescindible que España cumpla, tras 35 años de olvido y dejación de sus responsabilidades, con sus deberes de potencia administradora del territorio saharaui pendiente de descolonización tal como dictan el derecho internacional, la propia Ley española y las resoluciones de la ONU.
Ya es hora de que, tras tanto sufrimiento de víctimas inocentes, España cumpla con el pueblo saharaui. Ya es hora que España haga sus deberes en materia de derecho internacional.
Por eso, os convocamos el jueves 14 de abril a las 12:00 de la mañana, ante el Congreso de los Diputados, donde el Sr. D. Jose Antonio Gimbernat explicará la iniciativa acompañado de un grupo de saharauis.
Un cordial saludo
-- Nuria García Sanz
Equipo Jurídico APDHE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)